Los mejores Psiquiatras en Madrid

Los mejores psiquiatras en madrid

¿Tienes una enfermedad mental y ya no sabes qué hacer?

Las enfermedades mentales pueden limitar el día a día de las personas y, muchas veces, pueden impedir el desarrollo personal. Además, las enfermedades psiquiátricas graves no solo limitan al enfermo, también pueden llegar a afectar a toda la familia.

Por eso, si tienes alguna patología mental o, si crees que necesitas atención médica por alguno de estos motivos, te recomendamos que te pongas en contacto con un profesional de la salud mental.

Los psiquiatras son aquellos profesionales que se encargan del diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales. Se basan en que cuando se producen determinados trastornos lo que ocurre es que se altera la bioquímica cerebral. En consecuencia, prescriben medicación para intentar que el cerebro vuelva a tener los niveles normales.

En la sanidad pública existen psiquiatras a disposición de los pacientes, aunque muchas veces, antes de llegar al psiquiatra tenemos que haber pasado previamente por el médico de cabecera. Todo este proceso puede hacer que recibamos ayuda demasiado tarde.

Nosotros recomendamos acudir a un psiquiatra privado porque el proceso es más rápido y la atención suele ser más personalizada.

En nuestra lista vas a encontrar los mejores psiquiatras de Madrid, te mostraremos los 8 que más nos gustan y que mejores valoraciones tienen en nuestro TOP 8.

¡Empezamos!


¿Eres un profesional o empresa y quieres formar parte de nuestro directorio?

Envíanos un correo y te explicamos cómo aparecer en nuestras guías.


Las funciones de un psiquiatra

Las enfermedades mentales graves podrían poner en peligro la vida de las personas que padecen la enfermedad y de los familiares o amigos de alrededor. Por ejemplo, si se produce un trastorno psicótico la persona, sin quererlo, podría volverse peligrosa.

Es importante tener en cuenta lo anterior y buscar ayuda lo antes posible. Debemos tener en cuenta que recibir ayuda lo antes posible podría suponer una mejora en la calidad de vida de estas personas.

El psiquiatra lo que hará será evaluar, diagnosticar y tratar los problemas mentales de las personas. Además, asesorará y ayudarán a los pacientes para que puedan convivir con su problemática.

Las enfermedades más graves podrían incluso requerir una hospitalización para que el paciente no ponga en peligro su vida o la de otras personas. Por eso, creemos que buscar un buen profesional con una buena formación y una buena experiencia, será de vital importancia en este ámbito.

No te queremos asustar, cuando se realiza un tratamiento la mayoría de las personas pueden llevar una vida totalmente normal. Pero es importante que estas personas tomen su medicación cuando es debido y sigan las pautas que les indique el psiquiatra.

Hay diferentes tipos de trastornos psiquiátricos y algunos son más graves que otros. Nosotros catalogaríamos un Trastorno Psicótico o un Trastorno de Personalidad dentro de la categoría crónica. Estas personas tendrán el trastorno durante toda su vida y probablemente necesiten medicación durante un largo tiempo. Los trastornos menos graves podrían ser los trastornos como los de ansiedad generalizada, trastornos de depresión, etc. Estos podrían requerir medicación puntualmente durante unos cuantos meses, pero no tiene porqué ser de por vida.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Qué diferencia hay entre Psiquiatra y Psicólogo?

    Si has leído nuestra guía sobre los mejores psicólogos estarás un poco confundido porque parece que las funciones son las mismas. Sin embargo, aunque su trabajo pueda parecer similar, lo cierto es que es totalmente diferente.

    El psiquiatra lo que pretende es restaurar la química cerebral mediante fármacos, mientras que los psicólogos no utilizan fármacos. Además, la formación de ambos es totalmente diferente porque los psiquiatras estudian la carrera de medicina mientras que los psicólogos cursan la carrera de psicología.

    Es importante entender que la mayoría de casos requieren psicólogos y psiquiatras. Es decir, el acudir a uno de los dos profesionales no tiene porqué significar que no podamos acudir al otro.

  2. ¿Cuáles son los trastornos psiquiátricos más frecuentes?

    A día de hoy se sabe que los más comunes son: TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria), TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), Trastornos de Ansiedad generalizada, Trastorno Bipolar, Trastornos de Personalidad, TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático), etc.

    Como hemos dicho, no todos tienen la misma gravedad y no todos requieren medicación de por vida. Por ejemplo, una persona que sufre un ataque de pánico puede requerir medicación durante unos cuantos meses, pero con una correcta intervención psicológica y psiquiátrica puede que en un futuro no necesite dicha medicación.

  3. ¿Cuándo se realizan las hospitalizaciones?

    La mayoría de los pacientes no requieren hospitalización. Tan solo acuden a la consulta de manera ambulatoria. Sin embargo, si hay riesgo de que la persona ponga en riesgo su vida o la vida de los demás, la hospitalización puede convertirse en algo imprescindible.

    Por ejemplo, si se produce un TCA y la persona está muy por debajo de su peso, podría fallecer si sigue sin comer. En este caso podría realizarse una hospitalización para administrar al paciente los alimentos y la medicación necesaria.

¿Cuándo debo buscar un psiquiatra?

Es importante que te conozcas a ti mismo para poder saber exactamente cuándo debes pedir ayuda. Nosotros creemos que se debe acudir a un psiquiatra si se produce algo de lo siguiente:

  • Tu médico lo indica. Muchas veces es el propio médico de cabecera el que nos aconseja acudir a uno de estos especialistas.
  • Si te lo indica el psicólogo. Muchas veces, cuando realizamos terapia psicológica puede ser el propio psicólogo el que nos recomiende acudir el psiquiatra para que evalúe si se necesita o no tomar medicación.
  • Eres incapaz de ser feliz. Si tienes depresión, si tu pensamiento va demasiado rápido o si te cuesta pensar, etc.
  • Cambios de ánimo extremos en poco tiempo. Si estás contento, pero de repente te entra una tristeza que te sobrecoge.
  • Indicación familiar. Si tu familia o tu círculo cercano te dice que tienes que pedir ayuda, lo más probable es que tengas que hacerlo.

Los mejores psiquiatras en Madrid: Nuestros recomendados

Si crees que ha llegado el momento de pedir ayuda, puede ser que necesites el contacto de algún psiquiatra en Madrid. Por eso, te dejamos un directorio con los mejores psiquiatras madrileños de la actualidad. Además, te dejaremos diferentes formas de contacto para que puedas ponerte en contacto con ellos de manera rápida y sencilla.

1. Dr. Enrique de Portugal

psiquiatra madrid psicologo

El Doctor Enrique de Portugal es especialista en psiquiatría desde año 2000. Por eso, podríamos decir que tiene una larga carrera profesional.

Sus principales áreas de atención son: Trastornos del sueño, TOC, Trastornos del estado del ánimo como la depresión, Adicciones, Ansiedad, Estrés, etc.

Además, también realiza intervenciones en casos de Acoso Escolar, Acoso laboral u otro tipo de acosos y violencia familiar.

Datos de contacto

2. Dr. Tamara Ferrero

psiquiatra farmacología

En este centro se ofrece una atención en 24 horas como máximo, por eso, se podría decir que atienden problemáticas urgentes. Realizan intervenciones tanto biológicas (restauración de la química cerebral), como psicoterapéuticas (técnicas de psicoterapia). En otras palabras, trabajan todos los campos necesarios.

La primera consulta es gratis.

Datos de contacto

3. Dr. Rodrigo Puente

psiquiatra madrid centro

Es una consulta que ofrece servicios psicológicos y psiquiátricos. Por lo que si requieres los dos tipos de servicios, puede ser una de las mejores opciones. El Dr. Rodrigo Puente García, en concreto es psiquiatra.

También ofrecen consultas online tanto de psiquiatría como de psicología.

Datos de contacto

4. Dr. Correas Lauffer

psiquiatra psicologo clinico

El gabinete “Psiquiatría en Madrid” tiene dos psiquiatras principales. El Dr. Rodrigo puente, mencionado en el anterior punto es uno de ellos, y el Dr. Javier Correas Lauffer es otro. Mencionamos los dos porque ambos tienen muy buenas valoraciones y porque trabajan de manera separada, a pesar de que pertenecen al mismo centro.

Está especializado en TDAH y en emergencias en Salud Mental.

Datos de contacto

5. José Salvador

psiquiatra online

Este profesional es tanto psiquiatra como psicólogo clínico. Por lo que podrá ofrecerte todos los servicios de la salud mental sin que tengas que acudir a otro profesional.

Está especializado en: depresión, trastornos de ansiedad, psicosis, adicciones y trastornos de la personalidad, entre otros.

6. Dr. Javier Fernández Aurrecoechea

psiquiatra psicoanalista

A pesar de su juventud, tiene una gran carrera académica y profesional. Ha trabajado en diferentes ámbitos de la salud pública de Madrid.

Establece que los objetivos de todo tratamiento deben ser: vivir feliz, conseguir fuerza psicológica, recuperar el sentido de la vida, comprender las crisis y superarlas, etc.

Datos de contacto

7. Dr. Jaime Adán

psiquiatra privado

Este profesional ofrece tratamientos de calidad y privados totalmente individualizados. Es decir, diseña cada intervención teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada paciente. Ideal si buscas un experto en ansiedad en Madrid.

Puede realizar terapias en español, inglés y francés. Por lo que si tu idioma no es el español, podrás expresarte con facilidad en estos dos idiomas.

Datos de contacto

8. Clínica López Ibor

clínica psiquiatraia hospitalizacion

Esta clínica está dirigida por Francisco López Ibor desde el año 1973. Aunque en su equipo hay otro psiquiatra más el Dr. Javier Frómeta y las psicólogas Carolina López Ibor y Rosario Muñoz. Por eso, te pueden ofrecer una atención multidisciplinar.

Ofrecen servicios de medicina psicosomática, medicina general, psiquiatría, tienen hospital de día, practican la psicología clínica, etc.

Datos de contacto


¿Eres un profesional o empresa y quieres formar parte de nuestro directorio?

Envíanos un correo y te explicamos cómo aparecer en nuestra guía.

Otras guías que te pueden interesar

Aceptar Cookies    Ver Política de cookies
Privacidad