Quedarse sin trabajo puede ser una de las cosas más duras de la vida laboral. Perder un ingreso estable te puede hacer pasar por un momento difícil para tu manutención, la de tu familia, y para tu estabilidad emocional. No tener empleo puede costar mucho, literal y metafóricamente.
Por eso, si no tienes empleo, puedes inscribirte como demandante de empleo. Esto hará al estado saber que no tienes empleo y que puedas recibir algunos beneficios, como subsidios de desempleo, mientras que logras volver a ponerte en marcha con un buen empleo que te permita saciar todas tus necesidades.
¿Eres un profesional o empresa y quieres formar parte de nuestro directorio?
Envíanos un correo y te explicamos cómo aparecer en nuestras guías.
Lo que debes saber sobre inscribirte como demandante de empleo en Madrid
Para ser demandante de desempleo puedes inscribirte como demandante por primera vez, si es la primera vez que pierdes tu empleo, o puedes reactivar la demanda de empleo si recientemente has vuelto a entrar en paro. El trámite para las dos cosas tiende a ser diferente, pero los puntos importantes son los mismos.
Además, antes inscribirte como demandante de empleo requería que fueras a la oficina de empleo, pero ahora puedes hacerlo de manera virtual, en la oficina de empleo virtual, lo cual hace que sea un trámite muy conveniente. No es nada difícil de hacer, pero tienes que tener los documentos listos y claros, así que en este artículo te traeremos algunas de las preguntas frecuentes sobre convertirse en demandante de empleo y todos los requisitos que debes cumplir para hacerlo, para que lo tengas claro.
Cómo inscribirte como demandante de empleo en Madrid: Paso a Paso
1. Documentación inicial
Para inscribirte como demandante de empleo es necesario que tengas un documento de identidad válido (DNI, NIE o permiso de trabajo si eres extranjero). Necesitas una cartilla de seguridad social (a menos que seas extranjero y no hayas trabajado nunca en España) y justificantes de titulación profesional o académica.
Esta documentación la debes presentar en la oficina de empleo o en la plataforma habilitada en línea para hacerlo, junto con el formulario que puedes recoger en las oficinas o descargar en línea también. Solo debes recordar que si quieres inscribirte por internet necesitas tener un DNI electrónico habilidado.
2. Obligaciones de los demandantes
Cuando te inscribes como demandante de empleo, no solo tienes una serie de beneficios (como subsidios) sino que tienes que cumplir con obligaciones para mantenerlos.
Entonces, debes renovar la tarjeta de desempleo cada tres meses, estar a disposición de los servicios de empleo para cursos y controles según lo requieran, estar activamente buscando empleo, informar a la oficina de empleo de cualquier cambio (por ejemplo si consigues trabajo, cambias de domicilio, etc.) y comparecer ante los servicios públicos de empleo cuando lo soliciten.
3. Acceder a los beneficios de desempleo
El último paso, ya no para inscribirte como demandante de empleo sino para recibir sus beneficios, es hacer la solicitud de ayuda económica por desempleo. Primero necesitas tener el DARDE, que es el documento que acredita tu solicitud como demandante de empleo y que debiste recibir tras entregar los documentos anteriormente mencionados.
Una vez tengas el DARDE, debes llenar la planilla de la solicitud de ayuda económica de desempleo. Ten en cuenta que hay solicitudes diferentes para cada caso, así que elije la que corresponda al tuyo. Y, una vez tengas eso (y cotizaciones si las has realizado), debes acudir a tu cita en la oficina o presentar la solicitud en línea, en la dirección de solicitud de prestación contributiva.
Preguntas Frecuentes
¿Quién puede presentarse como demandante de empleo?
Para poder presentarte tienes que estar en edad laboral (mayor de 16 años) o estar imposibilitado para el trabajo. Debes ser ciudadano español o de un país de la UE, o tener un cónyuge o hijo de esa ciudadanía, o ser extranjero y tener un permiso de trabajo (de acceso al mercado laboral).
¿Hay alguna diferencia entre hacer el trámite por internet y hacerlo en las oficinas?
La diferencia principal es que si haces el trámite por internet te vas a ahorrar todas las colas y esperas largas, además de evitar el contacto con otras personas (por motivos de bioseguridad, claro). Pero bueno, finalmente si no eres muy hábil con la tecnología o si tienes algún requerimiento especial que requiera asesoría o consultar con alguna persona, tal vez sea mejor que vayas al trámite en la oficina.
¿Qué pasa si debo renovar el permiso en lugar de obtenerlo?
Lo que debes renovar es el DARDE, y debes hacerlo cada tres meses, salvo que consigas trabajo y ya no tengas acceso a los subsidios de desempleo. En ese caso debes hacer el mismo trámite (presentarte a la oficina o acceder a la plataforma virtual), pero no necesitas probar tu documentación (edad, permiso de trabajo, etc.).
¿Eres un profesional o empresa y quieres formar parte de nuestro directorio?
Envíanos un correo y te explicamos cómo aparecer en nuestra guía.